Compartimos el sentir santodomingueño, por eso opinamos sobre él. Aquí presentamos desde hace 10 años, información que nos ayuden a entender nuestra ciudad, provincia y región.
miércoles, 24 de julio de 2013
Hablemos de Re - elecciones
miércoles, 10 de julio de 2013
"Santo Domingo en un click" Un recuerdo del 2007.
http://santodomingoclick.blogspot.de/
viernes, 21 de junio de 2013
Elecciones a la vista, ¿Qué pasa en Santo Domingo de los Tsáchilas?
Santo Domingo es el centro de abastecimiento de bienes y servicios de una Región que a más de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas comprende el área de los cantones de Pedernales, El Carmen, Quinindé, Puerto Quito, los Bancos, Tandapi y Patricia Pilar. Eso explica la dinámica comercial de la ciudad, lo que implica más oportunidades para los pequeños emprendimientos que se hacen posibles por la presencia de los habitantes permanentes y por la alta población flotante que circula por la ciudad en demanda de servicios. Eso explica la presencia de comerciantes informales que pululan en la ciudad.
lunes, 1 de abril de 2013
Jornada de Análisis del Proyecto Complejo Ambiental
jueves, 8 de marzo de 2012
Tsa´chila
acá el enlace:
martes, 7 de febrero de 2012
La Concordia es parte de la región de Santo Domingo de los Tsachilas
Con el resultado de la Consulta en la Concordia se cierra el proceso de Provincialización de Santo Domingo. Es sin duda un triunfo de la perseverancia en la que tiene un papel destacado la participación popular.
Planteada la idea hace mas de cuarenta años, el comité sugería para la nueva unidad territorial el territorio de la zona de colonización, lo que despierta celos de nuestros vecinos, que se ponen a la defensiva. La primera ruptura de la región homegénea la ocasiona justamente una disputa territorial entre Quito y Manabí que se zanja con la creación de los Cantones Santo Domingo y El carmen, el primero para Pichincha y el segundo para Manabí, en un reparto que para los gobernantes aparece como natural. La ruptura continua con la cantonizacion de Puerto Quito, Pedro Vicente y Los Bancos.
Pese a lo descrito, la indefinición limítrofe de Santo Domingo se mantiene en varios tramos y con todas las provincias colindantes, inclusive con el propio Manabí, lo que representaba obstáculos para la propuesta de provincialización. Se hicieron necesarias varias iniciativas para ir cerrando el polígono, lo que determinó la necesidad de conversar con los vecinos e ir suscribiendo acuerdos de los cuales existen actas que dan testimonio del trabajo promovido por el Comité de Provincialización. Sin embargo, el problema con Esmeraldas se volvió crónico, puesto que para ellos no servía ni siquiera un pronunciamiento legal del tribunal de máxima instancia que fijaba los limites entre las dos provincias. En esas circunstancias el problema se volvió politico y solo podía tener una salida politica.
Obligados por el marco legal vigente hasta hace poco, el trámite de Provincialización debía indefectiblemente pasar por el Congreso Nacional, en el que se expresaban los intereses de las diferentes provincias y en donde eventualmente podíamos contar con diputados aliados, pero teníamos como acérrimos opositores a los representantes de Pichincha y Esmeraldas. Este circulo vicioso se rompió cuando la constitución del 98 incluyó la posibilidad de consultas populares para dirimir temas de interés, facultad de la que se aferró Santo Domingo para exigir que se aplique en nuestro territorio. Esa era la oportunidad politica que estabamos buscando.
El resto es historia reciente; sacados del problema los tradicionales contendores, lease Pichincha y Esmeraldas, tuvieron que convocar exclusivamente a los pueblos de Santo Domingo y de la Concordia para que expresen su voluntad y allí están los resultados. Hoy somos provincia de la patria y La Concordia es un flamante Cantón, con lo que se inicia una nueva etapa en la historia de estos pueblos.
Ahora el reto es buscar el desarrollo para lo cual debemos afinar nuestras instituciones públicas y privadas y ponernos a la altura de las circunstancias. Nuestra Provincia tiene inmensas potencialidades pero es indudable que el punto de partida es bajo, por lo que se impone redoblar esfuerzos. El siguiente capítulo de esta historia sin lugar a dudas será de ventura, porque nos corresponde ser protagonistas. Allí está la gran responsabilidad y el desafío.
Victor Torres Egas