Mostrando las entradas con la etiqueta GAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta GAD. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de junio de 2016

Apuntes sobre el PDOT

Al iniciar una administración Municipal se debe enfrentar la actualización del plan de desarrollo y ordenamiento territorial (PD y OT). Para evitar que domine un solo punto de vista, ya sea técnico o político, se recomienda una metodología participativa, de tal manera que el resultado refleje un equilibrio entre los sectores sociales.

La semana anterior afloraron algunas inconformidades sobre el Plan vigente en nuestro Cantón, surgidas desde sectores que encuentran que el Plan afecta de alguna manera sus intereses y exigen rectificaciones. El hecho de que se ventilen públicamente las inconformidades es sin duda un buen síntoma, porque ahí está el meollo del asunto. Vivimos una sociedad en la que conviven distintos intereses que deben conciliarse para garantizar el desarrollo de la sociedad en un ambiente de paz. La democracia es un sistema que garantiza eso y el diálogo es la herramienta adecuada. El hecho de que se reclame cuando ha sido promulgado por el Municipio, es un síntoma de que no hubo espacios adecuados para conectarse con la ciudadanía durante su formulación.

Un Plan nos debe indicar hacia dónde va nuestro Cantón, y al parecer pocos conocen hacia dónde nos convoca esta nueva administración. Los principales portavoces de la inconformidad son los agonizantes gremios de profesionales que privilegian sus aspiraciones de grupo a los intereses de la ciudad.

Plano de pobreza por necesidades básicas insatisfechas en Santo Domingo de los Colorados.
Los datos provienen del censo de población y vivienda INEC 2010. Mayores detalles aquí.

El Gobierno local está obligado a proponer proyectos que impulsen el cantón hacia el progreso, lo que implica cambios que a su vez traen consecuencias. Eso nos indica que por desgracia la unanimidad no va a ser posible, porque los intereses son distintos y las circunstancias son cambiantes. No pueden seguir los comerciantes trabajando como lo hacen hoy, el transporte no puede seguir como ahora, la infraestructura urbana debe incrementarse, pero con criterio de equilibrio territorial. ¿Qué nos propone el Plan al respecto?

por: Arq. Víctor Hugo Torres


Artículo publicado originalmente en diario La Hora Ecuador Santo Domingo 20.06.2016

lunes, 18 de abril de 2016

Ajustes necesarios

Ahora que el Estado se contrae, cientos de jóvenes santo domingueños retornarán a su pueblo expulsados de las empresas petroleras, del transporte, de las flores, de la construcción, cuando no del mismo sector público.

Mientras tanto, por una parte se constata que el sector privado de la Provincia ha sido incapaz de generar nuevos puestos de trabajo y de otro lado, los gobiernos locales verán disminuidos sus recursos más allá del 12% señalado inicialmente. Para completar el drama, el invierno se vino con furia.

Gobernar con todo a favor es fácil; es en los momentos de crisis cuando afloran los estadistas. Las actuales circunstancias nos van a demostrar de qué madera están hechas nuestras autoridades.

Es evidente que se impone la necesidad de hacer ajustes en los presupuestos, en procura de que la inversión se mantenga y que si algo se suspende, que sean actividades no generadoras de valor.

Como nunca el gasto público tiene que ser pensado en términos estratégicos, apuntando a que la gente pueda satisfacer su mayor necesidad que es la de tener trabajo. En ese sentido, la construcción es una fuente de ocupación de mano de obra no calificada que tiene que ser precautelada.

La eficiencia de un gobierno se mide por la cantidad y la calidad del gasto.

Sería interesante que el GAD Municipal tome las acciones para corregir el bajo nivel de ejecución presupuestaria que exhibe cada año; que el GAD Provincial se concrete a las obras que le competen, que junten esfuerzos para objetivos comunes, que desaparezcan acciones innecesarias, que se disminuya el gasto en publicidad. La crisis empuja a que nuestros gobiernos locales sean más eficientes, para por lo menos mantener el ritmo de crecimiento. En este momento de la economía es vital evitar que la inversión disminuya.

Por: Arq. Víctor Hugo Torres
@torresegas

Artículo publicado originalmente en diario La Hora Ecuador Santo Domingo 18.04.2016