Mostrando las entradas con la etiqueta opinión. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta opinión. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de julio de 2016

Acerca de los diez años de este blog!

En julio del 2006 inicié con el blog santodomingodeloscolorados.blogspot.com en la plataforma de gratuita de blogs llamada Blogger, así aproveche el tener una cuenta de correo electrónico en Googlemail. El blog tiene el nombre de la ciudad que es capital del cantón Santo Domingo y que posteriormente se convirtió en la capital de la provincia de Santo Domingo de los Tsachilas. El nombre no es el mejor si se lo piensa en el número de letras que contiene, pero al representar el nombre completo de una ciudad contiene desde el objetivo de este espacio, discutir sobre una ciudad específica.

Diapositiva1
Imagen de la primera publicación
Como se ve en los titulares la cronología de ese blog, en los primeros años las publicaciones hacen referencia al proceso ciudadano de jerarquizar la región de Santo Domingo que culminó con éxito el 2007. Entre el 2009 y el 2012 se publican 9  post que recogen artículos presentes en el diario La Hora y algún comentario sobre los resultados del censo de población y vivienda 2010 relacionados a este cantón. En el 2013 se publicaron 14 artículos relacionados al proceso electoral de la ciudad. Son textos críticos al poder político, representados en nombres de personas y organizaciones políticas. Se trata del momento donde mayor comentarios se recibió y ninguno de ellos tuvo censura por considerarse que es necesario mostrar la reacción de los visitantes.
Luego del proceso electoral se cierra el ciclo con un post que es el de mayor frecuencia de accesos, este contiene los nombres de las autoridades políticas de la provincia y desde mi lectura muestra la necesidad de contar en internet con información local clave. Desde mediados del 2014 al 2015 se presentan textos que a posterior fueron parte del libro Dignos de una historia, el cual cuenta también con un blog específico.
Como tributo al aniversario de la provincia en el mes de Noviembre se publicó en tres ocasiones algo que hace alusión a la ocasión. Desde noviembre del 2013 es posible descargar de forma gratuita el libro Provincialización, hechos y personajes. El 2016 tiene 3 publicaciones y plantea para este año recoger los artículos publicados semanalmente por el arq. Victor Torres en el diario La Hora de Santo Domingo.
A lo largo de estos diez años accedieron al blog alrededor de cincuenta mil visitas, de acuerdo a las estadísticas que ofrece Blogger, con las cuales puedo presentar las siguentes tres observaciones.
  • En el título de una publicación es importante el uso de palabras claves, con lo cual se facilita que un buscador lo halle y lo muestre como un resultado relevante, trayendo consigo numerosas visitas. Esto se observa bien en el éxito de accesos a una publicación de Mikel Manso y cuyos resultados destaca en 150.000 gracias y mucho por hacer aún.

  • El sistema operativo Windows perdió la hegemonía mantenida hace 10 años, como se lee en el registro del último mes, donde el sistema Android iguala representa el 40% de sistemas operativos con los cuales los visitantes acceden al blog. Sin duda el aumento en el uso de aparatos móviles es una de las razones de este cambio.

Diapositiva2

  • Vinculado a ello son los sitios de referencia, que es desde donde provienen los visitantes al blog. El principal en cuanto a reacción inmediata del público es la red social Facebook. De ahí que se indica que si bien una página web es la sede principal en internet de una entidad, los social media se presentan como embajadores que difunden un mensaje que de ser atractivo puede ser consultado en nuestra sede. Mas allá de las redes sociales, el principal sitio de referencia por búsqueda en la web es hasta la actualidad Google. Debo decir señalar que lo aquí descrito, es a partir de la experiencia específica de este blog, por lo que no se puede considerarlo como una realidad válida para lo que sucede en internet en otros sitios.

Tengo otros blogs en blogger: Tsachila.blogspot.com  y tsachilasenbici.blogspot.com y antiguamente tuve estudiantesgeografía.blogspot.com. Gracias ellos cuento luego de diez años alrededor de ciento cincuenta mil visualizaciones en mi perfil de Google+. Una cifra que sin duda representa estadísticas referenciales y que deben ser observadas con cuidado debido a la forma en que el sistema lo calcula. En todo caso habla de cifras interesantes de considerar con motivo del aniversario de esta actividad que posibilita por una parte compartir información con personas que están en búsqueda de ella y por otra para ejercer el derecho a la libre expresión.

* Víctor Torres López, 2016

Artículo publicado originalmente en el blog personal del autor

viernes, 13 de noviembre de 2015

Balance de nuestra provincia


 

Si partimos de que la provincialización se planteó desde la fórmula de a mayor presencia estatal, mayor posibilidades de desarrollo local, a los ocho años de ser provincia podemos constatar que existe mayor presencia de infraestructura, lo que nos lleva a afirmar que varios de los justificativos para su creación se han alcanzado.

Hoy contamos con  nueva vialidad rural e interprovincial, un hospital nuevo y otro ampliado, así como también nuevos despachos ministeriales y judiciales que expresan el aumento de la oferta de servicios desde el estado en esta región. Que La Concordia posea hoy la jerarquía de cantón representa otro valioso logro en ese sentido.

Sin duda el pueblo de Santo Domingo tuvo razón cuando planteo la premisa inicial, pero no es menos cierto que no hemos alcanzado todavía el ideal del desarrollo local y bien vale la pena ensayar algunas reflexiones sobre cómo aprovechar los talentos recibidos para gestionar el progreso de esta provincia, en condiciones de equidad social.

Es preocupante el hecho de que miles de santodomingueños han dejado la provincia en busca de oportunidades en otras ciudades e incluso en el exterior. Preocupa el elevado nivel de inseguridad presente en la región. Preocupa que en diversos estudios sobre pobreza urbana y rural elaborados por académicos y por entidades estatales figuremos hoy como una región de intervención prioritaria, debido a nuestra precaria situación. Cuando se constata que cientos de campesinos abandonaron el campo en los últimos veinte años o cuando se puede apreciar que numerosos predios rurales han sido puestos en venta es señal de que algo sucede. En estas circunstancias vale la pena preguntarse, ¿El modelo propuesto para dirigir la provincia es el adecuado? ¿Estamos generando esperanza para nuestros habitantes?

La infraestructura es necesaria sin duda, pero falta plantear el fin que se le quiere dar. La presencia estatal es importante así como la inversión privada, pero ambas requieren de un talento humano que dinamice su accionar. Cuando queríamos ser provincia, deseábamos una provincia innovadora, segura, eficiente, solidaria, una provincia distinta, un ejemplo a nivel nacional y vemos que para eso aún nos falta.

Hoy que el mundo habla de sostenibilidad es necesario volver la mirada entre nosotros para pensar en cómo involucrarnos en un desarrollo sostenible tanto rural como urbano. Lograrlo requiere una alianza local donde lo público y privado reconozcan que es posible hacerlo mejor, con calidad y respetuosos de la legislación ambiental.

Es necesario reconocer que lo agropecuario ya no es posible como hace treinta años y es preciso un cambio. Salta a la vista que se vuelve estratégica la necesidad de agruparse, como en tiempos de la colonización, lo que nos permitiría ser competitivos frente al poder de empresas e inversionistas. Tanto en lo urbano como en lo rural se requiere conocer experiencias exitosas que permitan estar al tanto de cómo resolver cuestiones referentes a transporte público, seguridad, vivienda, educación, entre otras en las que evidenciamos deficiencias.

Si bien de la lista de los motivos para ser provincia ya hemos tachado un par de ellos, aún queda tarea pendiente. Crear alianzas y formar capital humano acorde a nuestros días resaltan como urgentes. Como vemos los ocho primeros años de provincia representan un primer paso de un caminar que recién empieza y que requiere de su aporte para llegar al destino de ser una provincia socialmente justa.

***

Análisis de Víctor Hugo Torres López (@hugotapir), para Diario La Hora, Edición especial del 6 de Noviembre de 2015 con motivo de los 8 años de provincializacion.