Compartimos el sentir santodomingueño, por eso opinamos sobre él. Aquí presentamos desde hace 10 años, información que nos ayuden a entender nuestra ciudad, provincia y región.
lunes, 16 de mayo de 2011
Rompamos el maleficio
martes, 1 de febrero de 2011
POBLACION 2001
|
POBLACION 2010
|
DIFERENCIA Habitantes
|
295.400
|
365.965
|
70.565
|
TASA ANUAL DE CRECIMIENTO TAC
|
2001
|
2010
|
TAC CANTON
|
3.7%
|
2.7%
|
TAC PAIS
|
2.05%
|
1.5%
|
Año
|
% anual
|
1950
|
Año base
|
1962
|
29,1
|
1974
|
19,1
|
1982
|
4,2
|
1990
|
4,8
|
2001
|
4,98
|
2010
|
2,7
|
Año
|
Población cantonal
|
1950
|
6.972
|
1962
|
31.345
|
1974
|
103.215
|
1982
|
138.065
|
1990
|
190.825
|
2001
|
295.400
|
2010
|
365.965
|
jueves, 30 de septiembre de 2010
INVERSIÓN EN FIESTAS
En el caso de nuestras fiestas cantonales se ha hecho costumbre que el presupuesto que se destina para el efecto sea cada vez más alto, así como el hecho de que a la fiesta le siga el interés mediático por el informe de la comisión que por una extraña coincidencia jamás deja satisfecho a nadie y se torna en un problema político recurrente.
El presente año entre el Municipio y Prefectura se gastará alrededor de 700.000 dólares en las fiestas, mientras que el presupuesto anual para la niñez y adolescencia alcanza 300.000; el destinado a discapacitados no supera 50.000 al año y así por el estilo. Comparaciones como estas producen un sabor amargo en quienes observamos el manejo de los recursos públicos -que al final son del pueblo. Mientras el gobierno se esfuerza en conseguir recursos para financiar su presupuesto en base a créditos externos, a nivel local nos esforzamos en ponerlos en lo que al parecer es un saco roto.
Existe una diferencia entre inversión y gasto, pero esto no se considera cuando se refiere a fiestas. Mientras el gasto satisface la necesidad momentánea, una inversión tiene por fin sembrar en algo que al cabo de cierto tiempo regrese a la sociedad como un producto diferente, que contribuya a su desarrollo.
Llevando esta idea a los recursos de las fiestas, creo que se debe evitar el desperdicio y empezar a invertir en el desarrollo de nuestra gente, para eso la propuesta es que esos recursos se utilicen en el desarrollo de una agenda cultural local, que responda a un proyecto de mediano plazo, que tenga por objeto el fomento a los artistas locales pero sobre todo que se dirija a crear en los barrios de nuestro cantón/provincia nuevos artistas, gestores culturales y empresas de servicios artísticos culturales, para que sean en un futuro cercano quienes nos deleiten con su arte.
Por el hecho de que la inversión se distribuye en la provincia, produce empleo alternativo, brinda herramientas para trabajar, se fomenta la creatividad, se puede decir que el capital a recuperar será importante ya que pronto se contará con personas que trabajen desde el arte en el fortalecimiento de la cultura e identidad local. Una propuesta en este sentido propone pensar al desarrollo desde una óptica amplia que supera la simple entrega de recursos a cambio de un show frívolo.
Víctor Hugo Torres López

domingo, 6 de junio de 2010
Ciclo de discusión
SANTO DOMINGO DEBATE: “DESAFÍOS 2010”
Fecha de realización: Del 14 al 18 de Junio
Lugar: Casa Diocesana Santa Rosa
Organizan: Consultora TAPIRUS, Centro Regional De Desarrollo Social (CREDES) y la Secretaría de los Pueblos.
Con el auspicio de la Comisión Permanente de Fiestas.
Informes: Av. Esmeraldas 119. Edif. Yumbla - Piso 2
Telef.2759 540 - 2746 940 - 097 922829
torresegas@yahoo.es
HORA | TEMA | EXPOSITOR (S) |
16H45 | Inauguración | - Lic. Víctor Torres DIRECTOR TAPIRUS - Lic. Mauro Hidalgo COORDINADOR DE LA REGION 4 DE LA SECRETARÍA DE LOS PUEBLOS |
17h00- 17h45 | Conferencia: SANTO DOMINGO FRENTE A LA REGIONALIZACION | - Arq. Rómulo Sánchez CONSULTOR Y DIRECTOR DE PLANIFICACIÓN DEL GOBIERNO DE PICHINCHA |
18H00 -20H00 | Mesa redonda: LA CONSULTA POPULAR EN LA CONCORDIA. FLUJOS Y REFLUJOS. | - Dr. Orlando Amores Terán PRESIDENTE DEL COMITÉ DE DEFENSA DE LA CONCORDIA Principales acciones del Comité de Defensa para recuperar La Concordia. - Lic. Walter Ocampo, ALCALDE DE LA CONCORDIA: Actividades del Concejo Municipal para efectivizar la Consulta Popular en La Concordia. - Dr. Líber Andrade ANALISTA JURÍDICO Análisis sobre la viabilidad del trámite de Consulta Popular. Moderadora: Lic. María Piedad Maldonado |
Lunes 14 de junio: El Futuro Jurisdiccional de La Concordia.
Día 2
Martes 15 de junio: Nuestra Identidad es la Diversidad.
HORA | TEMA | EXPOSITOR |
17h00- 17h45 | Conferencia: SANTO DOMINGO MULTIETNICO | - Lic. Patricio Velarde INVESTIGADOR SOCIAL |
18 H00-20H00 | Mesa redonda: LA INCLUSIÓN SOCIAL EN LOS GOBIERNOS LOCALES. | - Dr. Líder Olaya, ASESOR DE LA ASAMBLEA NACIONAL: Consideraciones de la Constitución respecto a la Prluriculturalidad. - Lic. Mauro Hidalgo, COORDINADOR DE LA REGION 4 DE LA SECRETARÍA DE LOS PUEBLOS: Principales acciones de la Secretaria de los Pueblos - Prof. Ángel Gende, REPRESENTANTE DE LA NACIONALIDAD TSÁCHILA: Evaluación de la relación de los Gobiernos locales y la nacionalidad Tsa’chila. Moderador: Lic. Rafael Romero C. |
Miércoles 16 de junio: La Infraestructura de la Ciudad.
HORA | EVENTO | EXPOSITOR (S) |
17h00- 17h45 | Conferencia: NUEVAS ALTERNATIVAS TECNOLÓGICAS PARA EL TRATAMIENTO DE LA BASURA. | - Ing. Roberto Altamirano DIRECTOR FUNDACIÓN DESARROLLO SUSTENTABLE COMUNITARIO. |
18 H00-20H00 | Mesa redonda: LA EPMAP DE SD:VISION DE FUTURO | - Ing. Calos Pazmiño GERENTE EMAP Diagnóstico económico-financiero de la EMAP. - Ing. Miguel Maldonado, DIRECTOR DE PLANIFICACION EMAP Principales Proyectos para el período 2009/ 2024 - Ing. Freddy Sánchez, CONSULTOR Evaluación de la acción de la EMAP durante la presente administración. Moderador: Lic. Miguel Mena Villagomez |
DÍA 4:
Jueves 17 de junio: Los Planes de Desarrollo y la Administración Seccional
HORA | EVENTO | EXPOSITOR (S) |
17h00- 17h45 | Conferencia: LOS PROYECTOS ESTRATEGICOS DE LA PROVINCIA | - Arq. Vladimir Rosero DIRECTOR DE PLANIFICACION DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA . |
18 H00 -20H00 | MESA REDONDA: SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS DEL PLAN DE DESARROLLO DE SANTO DOMINGO | - Arq. Diego Carrión, EX DIRECTOR DE PLANIFICACIÓN DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO Algunas ideas para enfrentar el desarrollo de las ciudades. - Arq. Fernando Velarde, DIRECTOR DEL PLAN SANTO DOMINGO 2010 Evaluación del PGDU 2010 - Arq. Fabián Vivanco, DIRECTOR DE PLANIFICACIÓN MUNICIPIO DE SD Principales Proyectos de la actual Administración Municipal. - Arq. Alfredo Villarroel, VICEPRESIDENTE DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS NÚCLEO SD Evaluación del accionar Municipal en el campo de la Planificación. Moderador: Arq. Victor Hugo Torres |
DÍA 5
Viernes 18 de junio: Los Desafíos de las Administraciones Locales
HORA | EVENTO | EXPOSITOR (S) |
16h30- 18h00 | Conversatorio: EL PAPEL DE LOS UNIVERSITARIOS EN EL DESARROLLO DEL ECUADOR | - Lic. Mary Verduga, ASAMBLEÍSTA - Dr. Paul Granda PRESIDENTE DE LA AME - Lic. Orlando Pérez. SUBSECRETARIO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA |
18 H00-20H00 | Mesa redonda: “LOS GOBIERNOS LOCALES COMO AGENTES DE DESARROLLO” | - Lic. Mary Verduga, El Desarrollo local desde las perspectivas de la COOTAD. - Lic. Orlando Pérez, Políticas de la Secretaria de los Pueblos para democratizar el desarrollo. Moderadora: Lic. Marianella Sánchez |