viernes, 29 de septiembre de 2017

Bombolí y escuelas, el tercer llamado

Vuelvo al tema Bombolí porque es un tema que se relaciona con temas que suelen parecer abstractos pero que son en realidad elementales en la naturaleza social del hombre. Por ejemplo temas que hoy se denominan como participación ciudadana, empoderamiento ciudadano, ejercicio de la ciudadanía, el derecho a la ciudad, no es en la práctica nada más que el esfuerzo de personas que se reúnen a organizar actividades con el fin de hallar una solución y poner manos a la obra a un problema de la comunidad en que habitan.  Aunque seguro hay quienes dirían que es un grupo de personas que no tienen nada que hacer. De hecho es interesante reconocer el esfuerzo de aquellas personas, porque además de cumplir con sus tareas para conseguir para la sopa, ese grupo de gente se da tiempo para que hablar de esos problemas y temas que los gobernantes no ven o no quieren ver. Dar el  paso de dejar de lado tiempo de descanso, la familia o el deporte para ocuparse de temas que afectan la sociedad es una cualidad innata de pocos pero que por suerte puede ser puesta en práctica por cualquiera con la sola voluntad de buscar a otro con quien dialogar, organizarse y actuar. Con esa lógica se construyó la primera red de agua para la ciudad, con la misma lógica se han creado establecimientos educativos, cooperativas de vivienda e incluso iglesias y hasta la provincia. La tradicional minga, ese esfuerzo comunitario para solucionar problemas es lo que hoy decimos ejercer ciudadanía, es mostrar empoderamiento ciudadano, es en muchos casos la defensa de espacios comunes en la ciudad, que viene a ser reclamar el derecho a una ciudad justa.

Vista del Bombolí, Foto autor y año por mi desconocido, tomado de panoramio.com

Hay ciertas cosas que impulsan la organización social, normalmente sucede cuando aquellos que son remunerados para ocuparse de los problemas de la sociedad no cumplen con sus obligaciones oportuna y adecuadamente. ¿Y cuándo nadie da el primer paso? Suele pasar que los actores están débiles a las estructuras de poder, las que mediante mecanismos de control como evaluaciones, dependencia financiera limitan una respuesta normal a una problemática. Cuando esta situación es la regla, se corre el riesgo de que ese miedo a reclamar se transforme en una cotidianidad considerada normal que por una parte explica el que nadie dé ese primer paso, y segundo muestra que es necesario volver a despertar ese sentido innato a protegerse como comunidad.

El Bombolí representa a la vez la oportunidad de fomentar la discusión sobre la ciudad que se quiere, sobre esto me pregunto ¿Qué dicen los centros de estudios al respecto, que dicen las escuelas, los colegios, las universidades de la provincia Tsáchila?  Los centros de estudios son un sector privilegiado de la sociedad que tiene la suerte, el tiempo y obligación de estudiar la comunidad, ¿por qué no hacerlo sobre la ciudad en que viven? ¿Quién sino ellos son quienes tienen la posibilidad de realizar actividades educativas, artísticas y científicas  destinadas a analizar lo que pasa con el Bombolí y la ciudad? ¿A donde miran los profesores y estudiantes mientras se pierde un ícono urbano? ¿Quienes sino ustedes son los llamados a despertar el sentido de comunidad santodomingueña? 


Este es entoces el tercer llamado.


martes, 12 de septiembre de 2017

Bombolí, el nuevo Monte de la Tentación

A poco días de conocer que en nuestra ciudad (Santo Domingo-Ecuador) se construirá un monumento a Cristo con fines de turismo, me hizo pensar que la curia fue tentada por diablo. Se acuerdan de El MONTE DE LA TENTACIÓN?. Tiene mucho valor para los cristianos, fue ahí donde Jesús fue tentado por el diablo, luego de haber ayunado cuarenta días y cuarenta noches.

La curia puso un pie en el Bombolí años atrás con la construccion de una iglesia y las 14 estaciones de la pasión de cristo, ahora piensa poner el otro con la construcción de un cristo, despojando asi a la ciudadania del principal mirador de la ciudad y constituyendole al Bombolí como parte privada de la curia.

Jesús logró salir ileso de las tentaciones de satanas, pero la curia? Al parecer la curia cayó en la tentación. Tener en sus manos el principal mirador de la ciudad es un privilegio que no va a dejarlo ir fácilmente, menos aún si lo ponemos en terminos de turismo y este a su vez en terminos monetarios. Vemos que la Curia tiene el ojo bien puesto en uno de los lugares más preciados de la ciudad.

Si pensamos en términos de qué es mejor para la ciudad y su gente, y qué lineas nos guian a generar atracción de turistas, vemos que una sola opcion no es la solución. Pero el Bombolí naturalmente ha sido un espacio de la ciudad que no ha sido utilizado sosteniblemente, pero ahí muy bien se puede gestionar con recursos públicos y privados espacios para el turismo sostenible, tales como: Pensar en convertirla en reserva turística y ecológica, por ende la prohibición de construcción de urbanizaciones sobre el Bombolí y generación de espacios deportivos y de aventura.

Estamos a tiempo de no caer en la tentación de la Curia. Hoy más que nunca debemos rescatar al Bombolí y devolverlo a la ciudad.

Por: el Ingeniero Juan Piedra


miércoles, 6 de septiembre de 2017

El llamado del Bombolí II

El Cristo del Bombolí

Situación actual

Desde hace poco es de conocimiento público que en la cima del monte Bombolí se construiría un monumento de 50 metros de altura. 3 principales inversionistas con el respaldo del Obispo y el aval del Alcalde de la ciudad de Santo Domingo han puesto en marcha tal proyecto. Al momento se colocó la primera piedra y se empezo con la construcción.

En el transfondo el Bombolí.
Fuente: Diario La Hora Enero 2016

El proyecto se presenta a la ciudadanía como un proyecto que fomentaría la actividad turística a la ciudad y que con los fondos que se reciban por concepto de pago de entrada al mirador ubicado en el monumento, la Curia, es decir la Iglesia Católica, pueda financiar sus proyectos sociales.

Objeciones al proyecto, nuestro reclamo

Sobre lo económico 

Se conoce de los inversionistas que al momento se cuenta con el financiamiento del 18,75% de un total de 2,4 Millones de dólares. El resto se financiaría con varios aportes tanto del sector privado como mediante actividades sociales de recolección de dinero como rifas, etc. De lo que se conoce, tanto los fondos ofrecidos como los que faltan de recolectar carecen de una organización legal que los administre.

Si falta financiar el 81,25% del presupuesto, se presenta como una obra cuyo plazo de culminación queda abierta, bien podría acabar de construirse en dos como en 50 años, si se observa que el modelo de financiamiento es el mismo usado para la Catedral de Santo Domingo, que aún esta sin terminar de construir. Nos preguntamos: ¿Quién es o sería el responsable de conseguir esos fondos? ¿Hay un proyecto económico de financiamiento del proyecto?¿a quién reclamaremos que la existencia de una obra de 50 metros de alto sin terminar de construir? 

Aspectos técnicos 

Un proyecto de esta magnitud requiere de ciertos aspectos técnicos a considerar, puesto que se trata de algo equivalente a un edificio de 26 pisos, según los propios inversionistas. Al respecto es necesario conocer:
1 ¿Hay estudios de suelo que indiquen que es posible llevar a cabo este proyecto?
2 ¿De qué material será el monumento? ¿Hay un boceto del monumento?
3 ¿Hay un proyecto de ingeniería de resistencia de la construcción?
4 ¿Tienen permiso de construcción municipal? ¿la dirección de planificación municipal aprobó los planos, conoce del proyecto?
5 ¿existe un estudio de impacto ambiental para esta construcción? ¿Cuáles son los efectos negativos y las medidas de remediación propuestos? ¿Cuánto afecta esta obra a la fuente de agua presente en el Bombolí? ¿Tiene el MAE conocimiento de esto?
6 ¿Hubo algún pronunciamiento por parte del concejo municipal?


Sobre lo estético 

Un monumento representa a la vez que una imagen puntual, representa al momento en que este fue realizado. ¿Qué imagen, tipo de material sería el que representa la actualidad santodomingueña y que se piensa dejar como recuerdo de nuestros días a las futuras generaciones?  Por eso saltan como canguil muchas preguntas, de las que se escogieron las siguientes:
1 ¿Quién lo hará? ¿un artista, un ingeniero, un artesano?
2 ¿En dónde se hará, en Santo Domingo, en San Antonio de Ibarra, en el país, en el extranjero?
3 ¿y sobre la base de qué parámetros se decidieron las características de tal monumento?

Sobre asuntos legales

El incumplimiento de los requerimientos técnicos vuelve a este proyecto ilegal, igual de ilegal que una invasión a un área verde municipal y debe ser sancionada de igual manera, porque en un país de derecho, la ley esta sobre los inversionistas.

Nuestro pedido

A las autoridades, que nos respondan con documentos y en forma urgente si es que nuestras observaciones técnicas se cumplen o no. Y en el caso de no cumplir con normas técnicas y legales, tomar en defensa de la ciudad las medidas correspondientes. 
A la ciudadanía, se pide gentilmente entender que estas objeciones o reclamos se hacen sobre la base del respeto a las creencias religiosas. Se deja muy en claro que eEsto no se trata de algo contra la iglesia católica o de “catolicismo fobia”, se trata de una discusión sobre el desarrollo urbano y el uso de suelo de un hito de la ciudad y su impacto sobre el paisaje urbano. Los ciudadanos deben regresar a ver al Bombolí porque posiblemente nunca más será como es, o como que pudo ser, un parque arbolado, un verdadero pulmón de la urbano. Preguntémonos si queremos tener una especie de Virgen del Panecillo en el Bombolí, pero más grande.  ¿Por cierto a quién le dará la espalda el cristo de 50 metros?

Nuestra exigencia

A los iniciadores de este proyecto. Que lo dejen, que paren, que vuelvan a pensar la propuesta, que no solo porque suena como una bonita ocurrencia, está bien. Su proyecto tiene muchas deficiencias e incoherencias que como se empezó a hacer, seguiremos demostrando poco a poco.
Sin técnica, sin plan de financiamiento serio, sin responsables directos, sin pensar en la ciudad mas allá de una iniciativa privada, sin pensar que están tratando del espacio público, del paisaje urbano futuro de esta ciudad está interesante iniciativa deja de ser positiva para la comunidad. Pensar una propuesta de impacto urbano es más profundo que el plantearse construir en su finca una urbanización cerrada. Las ciudades del futuro requieren entre otros de pulmones verdes antes que elefantes blancos. Nosotros queremos que nuestra ciudad siga teniendo el atardecer hermoso, luminoso y disfrutarlo así como diosito nos lo dió, libre y verde.

Finalmente es necesario mencionar que las aquí expuestas son solo algunas importantes inquietudes recogidas de discusiones realizadas en charlas, mediante intercambio de correos electrónicos y de chats en redes sociales como Facebook y Whatssapp, dichas ideas fueron organizadas y dieron forma a este texto. Esperamos que en marco del respeto a la libertad de expresión y la democracia, este pensamiento sea recibido con madurez y compromiso para la sociedad, que requiere de respuestas a lo aquí planteado. 

Con la esperanza de encontrar respuestas nos suscribimos, 

Muy atentamente, 


Santodomingueños de a pie, de en bice, de en bus, en camineta y otros más enojados con esta situación

martes, 5 de septiembre de 2017

El llamado del Bombolí

Estimados lectores,

Este blog se caracteriza por ser un espacio  para exponer ideas y para refutar con argumentos las acciones que creemos  afectan positiva o negativamente a la ciudad de Santo Domingo de los Colorados y su región. De hecho este espacio existe porque creemos que mediante este ejercicio de reflexión y propuesta, se ejerce ciudadanía. Por ello aprovecho esta oportunidad para invitar a quienes deseen participar con sus aportes en este espacio. 


A partir de esta publicación es nuestro interés central debatir el tema de desarrollo urbano, con foco en el espacio urbano y al proceso de toma decisiones sobre este espacio. Lo que motiva ésta discusión es la construcción de un monumento sobredimensionado en uno de los principales hitos de esta ciudad, el Bombolí. Tomar a la intencion de construir el monumento mas grande de latinoamérica como hito para iniciar una discusión de este tipo en este momento es la mínima respuesta que se puede dar desde la sociedad civil, y nosotros tomamos este llamado del Bombolí como un ejercicio de pensar la ciudad del presente y el futuro. 

El pensar la ciudad dejo de ser asunto exclusivo de los arquitectos o ingenieros. De hecho la construcción de la ciudad se hizo desde la iniciativa propia de sus pobladores, que en ausencia y/o debilidad del gobierno local establecieron emprendimientos a lo largo y ancho de la ciudad. Pensar la ciudad representa en este caso un llamado a los actores sociales que ejercen ese poder sobre la ciudad, un llamado a observar y revisar los mandatos de una ciudad moderna, una ciudad inteligente. En este pensar la ciudad es importante tanto la técnica como el sentido común, tanto la voz de los inversionistas como de los ciudadanos de a pie, por eso desde distintas ramas profesionales o grupos de edad y sectores económicos  se puede opinar sobre este tema, ahí radica su riqueza.

Vista panorámica del Bombolí, su altura destaca sobre el relieve en medio de la urbe.
Foto de Byron Canga, 2015
El Bombolí es una cima que caracteriza el paisaje urbano y es un balcón natural para los santodomingueños. Hoy este espacio se encuentra en un momento sensible, en un punto de quiebre en el que se decide el tipo de uso que se le dará a futuro donde las opciones son seguir con la urbanización y uso masivo o proponer un nuevo uso de este espacio urbano. El paso que se va a dar hoy es importante porque no hay vuelta atrás.

En la serie de artículos que presentamos a continuación se presentarán opiniones, argumentos, críticas a la construcción del monumento en el monte Bombolí.

Espero que esta nueva línea de publicaciones sirva para alimentar la cultura del debate en la sociedad santodomingueña, lo cual solo puede hacerle bien a la ciudad.

Afectuosamente,

Hugo Torres López
@hugotapir

lunes, 17 de abril de 2017

Exposición de Ideas


Alrededor de 1950, Quito contrata su primer Plan Regulador. Jones Odriozola, arquitecto Uruguayo que estuvo al frente del trabajo, realizó propuestas como las de reubicar a la Universidad Central que en ese entonces funcionaba en el centro de la ciudad; el estadio del arbolito dio paso al Atahualpa; se trazó las Naciones Unidas, con un ancho que en ese entonces parecía un despropósito; se propuso la creación del parque la Carolina, entre tantas cosas que hoy son una realidad para la Capital. A muchos les parecía que las ideas del Consultor rayaban en utopías, pero en la actualidad nadie duda de lo acertado de las recomendaciones. Sin duda un Plan audaz, valiente, desafiante, visionario, que le hizo mucho bien a la ciudad.
De cara al futuro inmediato, Santo Domingo requiere un Plan que tenga la audacia que requiere el ordenamiento de la ciudad para enfrentar de manera adecuada su rol de centro de abastecimiento de la región. El Plan de Quito no se  detuvo a pensar en su costo, sino en su trascendencia. ”El hombre es Dios cuando sueña, pero esclavo cuando cuenta” parecería el criterio con el que Odriozola enfrentó su trabajo.

Qué tal si entre todos ayudamos a enriquecer nuestro PDOT? El CREDES está convocando a que la ciudadanía en general dedique unos minutos a formular una idea que apunte a mejorar la ciudad. Puede referirse a cosas muy puntuales como utilizar un espacio actualmente vacío o llegar a una propuesta completa de reordenamiento urbano. No dejemos que ese campo sea potestad exclusiva de los arquitectos, juguemos a que somos el Odriozola que Santo Domingo necesita. Los trabajos serán expuestos al público con motivo de un Simposio en el que evaluemos nuestro Plan de ordenamiento. Bien vale un pequeño esfuerzo. Se anima, amigo lector?

martes, 28 de febrero de 2017

Los barrios San Antonio y Skiner

La relación que existe entre el campo y la ciudad, es mucho más evidente en el caso santo Domingo. Miles de trabajadores que vinieron a desbrozar montaña, al cabo de unos años terminaron asentándose en la ciudad. Conozcamos el caso de los barrios San Antonio y Skiner.
Antonio Granda Centeno era propietario de la Hacienda San Antonio, ubicada  en el 40 de la Quevedo. Amplió su propiedad al comprarle a John Skiner la hacienda que llevaba su nombre. La primera la dedicó a la ganadería; la segunda al banano.
El proceso de cultivo y embarque demandaba la mano de obra de seiscientas personas, que de pronto quedaron cesantes cuando Centroamérica irrumpió en la producción de la fruta, que al no tener que pasar por Panamá, se colocaba en ventaja en el mercado.  
Desde 1970 la Skiner pasó a producir palma africana. Se reclutaron nuevamente trabajadores que prácticamente vivían en la Hacienda, semejando un pequeño poblado. Había viviendas colectivas al estilo de los cuarteles militares complementadas con dispensario, escuela, comisariato.

Los trabajadores estaban divididos en grupos.  A las cinco de la mañana sonaba una campana que indicaba la hora de levantarse; a las seis cada grupo formaba frente a su jefe antes de empezar la jornada.    Podría decirse que el ambiente de trabajo era agradable, lo que dio pie a que le planteen a Granda Centeno la aspiración de contar con viviendas en Santo Domingo, pensando en que un día necesitarían  estar cerca de los centros educativos. El pedido fue atendido favorablemente, por lo que se negoció en condiciones ventajosas una parte de las tierras que el hacendado tenía en esta ciudad. Así se originaron esos barrios que tomaron el nombre de sus sitios de trabajo. Pocos de los que allí habitan son propietarios originales.       

lunes, 13 de febrero de 2017

Lo que quedó de un sueño

por: Víctor Hugo Torres 

Los  pioneros en la construcción de esta ciudad tienen el mérito de haber sentado las bases de nuestra institucionalidad. Soñaron mucho pero trabajaron duro para concretar sus sueños.  Uno de esos logros fue resolver el problema de la energía eléctrica que demandaba la naciente  ciudad que se iluminaba con faroles en sus postes, lámparas a kerosene en las casas y con lámparas Petromax en sus locales comerciales. Un primer salto lo dio un empresario cuando decidió adquirir un generador y vender luz a sus vecinos.

Sin duda que la falta de energía frenaba el desarrollo, por lo que se hacían gestiones ante el gobierno y en el extranjero. Finalmente se halló eco en una Cooperativa de Kentucky, Estados Unidos, que se ofrecieron a replicar su  experiencia. Con ese referente y con su apoyo material, se inició la organización de la Cooperativa de Electrificación Rural Santo Domingo Ltda. que alcanzó un éxito rotundo al brindar servicio a toda la región. Cada persona que tenía un medidor a su nombre era socio de la Cooperativa, de tal manera que en su apogeo, pasaron de treinta mil sus miembros.  Sin duda la Cooperativa de electrificación es el mayor logro tangible del esfuerzo colectivo a juzgar por el servicio que brindó y por el patrimonio que llego a acumular.

La llegada del Sistema Nacional Interconectado marcó su fin. Inecel absorbió a la Cooperativa y por alguna extraña razón entregó su patrimonio a la Cooperativa de Producción Santo Domingo Ldta, constituida con alrededor de treinta miembros. Esa entidad inició la construcción de un Centro Comercial que nunca funcionó y finalmente fue adquirido por el Municipio. Cuando pase frente a la biblioteca Municipal puede admirar lo que quedó de un gran esfuerzo colectivo que se liquidó en manos privadas.


Artículo publicado en diario La Hora Ecuador Santo Domingo 13 de febrero de 2017

lunes, 6 de febrero de 2017

Una Mina en Palo Quemado

por: Víctor Hugo Torres Egas

Pocos vestigios quedan de lo que un día fue la “Mina La Plata”. Nada indica que allí hubo un campamento, oficinas administrativas, consultorio médico, trabajadora social, almacén y otros servicios como piscina, canchas y sauna.  Todas esas instalaciones eran de propiedad de Minera del Toachi, una empresa con accionistas de Finlandia, Alemania y Perú que se juntaron para explotar una mina ubicada en el sector de Palo Quemado.
Su apogeo duró seis años, comprendidos entre 1977 y 1983, en los que llegaron a explotar un promedio de 150 toneladas diarias de una pasta que contenía cobre, plata, oro y zinc que eran exportadas por el puerto de Esmeraldas. La actividad terminó abruptamente con el abandono de los ejecutivos de la empresa. Un día salieron de vacaciones de navidad y no regresaron nunca más. Desde Perú argumentaban que prefieren abandonar las instalaciones, los tractores, vehículos, camiones, a vivir en ese ambiente enrarecido que se sentía en la relación con el sindicato y comité de empresa. Públicamente dijeron sentirse acosados  por la permanente presencia de dirigentes laborales que incitaban a acciones de hecho. Que varias veces fueron impedidos de utilizar los vehículos, por lo que debieron caminar los 15 kilómetros que separaban a la mina del recinto La Unión.
La envergadura de la empresa podría considerarse de nivel medio, puesto que llegó a tener 200 trabajadores de campo, 60 obreros de la planta y 40 administrativos. Las organizaciones asumieron el control de la empresa. La venta de los bienes formó parte de su liquidación.

De los cinco técnicos que estaban al frente de la mina, el Ing. Luis Núñez se quedó entre nosotros; de los obreros, Segundo Guerrero ingresó al Municipio. Ellos son testigos vivientes de este capítulo semi olvidado de la historia de nuestra región.

Artículo publicado en diario La Hora Ecuador Santo Domingo 5 de febrero de 2017

lunes, 30 de enero de 2017

Génesis de la UTE

por: Víctor Hugo Torres Egas

En la campaña de 1979, el Lic. Galo Bayas, candidato a Diputado por el CFP, ofreció educación superior para nuestra ciudad.  Como sabemos, el CFP fue el gran triunfador en dicha contienda, lo que permitió que desde la Presidencia de la Comisión de Presupuesto del Congreso coloque una partida de ochocientos mil con esa finalidad. A Pedido del Diputado, el ITE presenta un proyecto de Extensión y a finales de 1980 se iniciaron las clases.
Cientos de jóvenes se distribuyeron en las carreras que se ofertaban: Desarrollo Rural, Agricultura Tropical; Electricidad, Construcciones Civiles, Recreación Infantil, Secretariado Ejecutivo. Un joven equipo de profesores  comandados por Salvatore Muru, Guillermo Castro, Guillermo Villanueva, Delia Spile se puso al frente del ITE.  
Todo iba bien hasta que nos enfrascamos en una guerra con el Perú. Como sucede en estos casos, el presupuesto se reforma para dar prioridad a los gastos de guerra, de tal manera que se suprimió la partida del ITE en Santo Domingo. El cierre era inminente; profesores y estudiantes sentían que eso representaba un grave perjuicio por lo que dejaron sentado ante la Matriz, que no permitirían el cierre, hasta que todos los estudiantes que fueron matriculados terminen su carrera.


Fuente de la fotografía página web de la Universidad Tecnológica Equinoccial

Luego de algunas escaramuzas, el ITE siguió funcionando y poco tiempo después se acogió a la reforma a la Ley de Educación superior que lo convirtió en Universidad. Mientras tanto, Arturo Ruiz Mora cumplió su ofrecimiento de donar treinta hectáreas al primer centro de estudios superiores que abra sus puertas en la ciudad; Italia aportó con laboratorios y equipos, el Consejo provincial con aulas lo que significó el fortalecimiento de este centro educativo, que nació en la antigua plaza de toros hasta llegar a ser lo que es hoy, albergue de cientos de estudiantes de la Región. 

Artículo publicado en diario La Hora Ecuador Santo Domingo 30 de enero de 2017


lunes, 23 de enero de 2017

Buen síntoma

por: Víctor Hugo Torres Egas

En la semana pasada se sucedieron dos hechos que nos indican que el pueblo y la democracia gozan de buena salud en nuestro Cantón. El jueves se dio una Asamblea para analizar los peajes y el viernes una marcha para protestar por acciones del Municipio local, sucesos independientes el uno del otro, pero que indican que Santo Domingo está vivo, que sabe expresar sus preocupaciones y que se puede ejercer el derecho de pensar diferente sin necesidad de ser irrespetado.

Marcha del viernes se realizó a pesar del mal tiempo. 
Fotografía de Diario La Hora edición 21.01.2017.
El jueves tuvo una destacada actuación la Cámara de Comercio, que condujo un tema álgido con  suficiente altura de  tal manera que sirvió para que se ventilen abiertamente inquietudes de la ciudadanía sin permitir que nadie lo opaque con proselitismos. Felicitaciones para Miguel Mena que se esmeró en la organización y la metodología. 
En horas de la tarde del viernes, varios ciudadanos se dieron cita frente al edificio Municipal, para expresar a viva voz su inconformidad unos con el cierre del Aeropuerto, otros para que se respete un proyecto de reubicación que lo consideran adecuado y otros porque el trámite de reubicación de los sitios de tolerancia no está siendo expedito. Los manifestantes fueron escuchados y se dialogó en busca de soluciones.

Es interesante comprobar que quedaron lejos los tiempos en que una manifestación era mediatizada por una contramarcha armada desde la Alcaldía. Qué bueno comprobar que hemos salido de los tiempos en que las autoridades vivían secuestradas por las organizaciones de comerciantes, al punto que en tiempo de campaña debían firmar un compromiso de no toparlos; que bueno saber que se superaron las épocas en que la ocupación de las calles, plazas y áreas verdes  se negociaban con las autoridades, como era en Alcaldías anteriores.  Ahora resta que se debatan las posibles soluciones entre todos los sectores.

Artículo publicado en diario La Hora Ecuador Santo Domingo 23 de enero de 2017

lunes, 16 de enero de 2017

La fábrica de ladrillos

por: Víctor Hugo Torres Egas

Con el advenimiento de la Revolución Cubana, los gobiernos de América Latina tuvieron que adoptar medidas para frenar de alguna manera la expansión de ese espíritu de cambio que se regaba por la región; en Ecuador se puso en vigencia el Proyecto de reforma Agraria y Colonización del que fue parte Santo Domingo y su área de influencia.

Una vez que la gente empezó a ocupar la región,  inmensas cantidades de madera salían al mercado  nacional, y era fácil suponer que cientos de familias iban a necesitar vivienda por lo que a la Dictadura que nos gobernaba se le ocurrió que en Santo Domingo se podía instalar un centro de abastecimiento de materiales para facilitar esa tarea. Sobre la estructura del Banco (BEV) y de la Junta Nacional de la Vivienda, se adquirieron tierras y se instaló un taller de carpintería y una fábrica de ladrillos.  


El BEV construyó Las Islas, Las Guaduas, Las Palmeras, Los Pambiles, aportando con el ingrediente técnico en tiempos en los que la construcción tenía mucho de improvisación.  Las ventanas, puertas, vigas provenían del aserradero y los ladrillos de la fábrica del propio Banco, sin embargo, dichos productos no penetraron en el mercado particular. Los Rosales fue el último proyecto de esas dos entidades en nuestra ciudad, antes de entrar en liquidación. La “fábrica de ladrillos más grande de América Latina” como fue bautizada en su época, no soportó los errores de concepción del proyecto, que al no tener la materia prima a mano, debía acarrear una parte de la vía a Chone y otra parte de la vía a Quevedo, con un incremento de costos desmesurado, que finalmente la hizo sucumbir. El Municipio compró las 25 hectáreas que ocupaba la fábrica y ha entregado lotes a diferentes instituciones locales.


Artículo publicado en diario La Hora Ecuador Santo Domingo 16 de enero de 2017

lunes, 9 de enero de 2017

Estamos de aniversario

por: Víctor Hugo Torres Egas

     
Un diez de enero de hace cincuenta años, la Asamblea Nacional Constituyente aprobó en primer debate la Cantonización de Santo Domingo para la provincia de Pichincha y de El Carmen para la provincia de Manabí, como respuesta al clima de hostilidad que se levantó entre las dos provincias por disputas territoriales. El municipio de Quito levantó su voz de protesta por el cercenamiento de su territorio mientras que la población de Santo Domingo ensayaba algunas protestas, que incluyeron desfiles por las calles de la capital, tratando de que la Asamblea revea su decisión. En ese clima de incertidumbre se pasaron algunos meses, hasta que en mayo del mismo año, en senda asamblea popular celebrada en uno de los cines de la ciudad, el pueblo de Santo Domingo decidió aceptar su cantonización. La Asamblea Constituyente procede con el trámite, aprueba en segundo y definitivo debate en junio y finalmente se publica en el Registro oficial el 3 de julio del mismo año. Sin duda que la figura de Cantón ha sido una herramienta importante para administrar el desarrollo de nuestra ciudad, aunque no es menos cierto que la magnitud del problema que representó el explosivo crecimiento rebasó la capacidad instalada en nuestros gobiernos locales.


El Gad Municipal anuncia un amplio programa de celebración que tiene su fecha cumbre en julio venidero. De igual manera, se conoce que varias organizaciones de la sociedad civil han tomado iniciativas en este sentido, lo que parece adecuado si se considera que hay muchas razones para celebrar cuando vemos que de una pequeña población hemos llegado a ubicarnos como la cuarta ciudad más poblada del ecuador, en apenas cincuenta años. Hay muchas personas a quien debemos agradecer  pero también hay la gran responsabilidad de proyectar el futuro del cantón.  

Artículo publicado en diario La Hora Ecuador Santo Domingo 9 de enero de 2017

lunes, 2 de enero de 2017

Feliz año

por: Víctor Hugo Torres Egas
@torresegas 


Coincide que con la llegada del 2017 el Cantón arriba a sus cincuenta años de vida. Desde la perspectiva histórica, no se trataría simplemente de la llegada de un año nuevo, sino que se marcaría el inicio de una  etapa distinta para el Cantón.

El proceso comenzó con gente trabajando para convertir la montaña en fincas productivas, lo que demandaba determinadas capacidades instaladas en la gente. Como  consecuencia de la concentración humana se produjo la conformación de ciudades y centros poblados y su correspondiente red de carreteras y servicios.  Las necesidades se fueron resolviendo con entusiasmo más que con formación profesional.

Transcurridos cincuenta años, la realidad ha cambiado radicalmente no solo en lo local sino en el mundo entero. Ahora existen nuevos problemas que resolver, que requieren de nuevos conocimientos y nuevas herramientas que solo pueden ser manejadas por una nueva generación. El último censo de población nos dice que desde el 2010 la mayor parte de la población de Santo Domingo es nacida aquí, lo que cambia la realidad inicial. Si a eso añadimos que un 40% de la población es joven estamos ante una realidad que nos debe hacer abrigar esperanzas. La nueva etapa del Cantón debe ser manejada con nuevos paradigmas, con visiones distintas, acordes con la nueva realidad. Allí radica la responsabilidad de las universidades  e instituciones del Cantón; de su seno deben surgir nuevas ideas y si es posible nuevos liderazgos que sean capaces de aprovechar las potencialidades de la región, en beneficio del Ecuador entero.


Entonces, el año que inicia debería marcar el cambio de rumbo, pero no esperemos que nos venga por generación espontánea; debemos trabajarlo y gestionarlo en conjunto, tanto autoridades como sociedad en general, pensando en que el desarrollo es tarea de todos. Bien vale entonces decir feliz año.

Artículo publicado en diario La Hora Ecuador Santo Domingo 2 de enero de 2017